“Escribir, leer, volver a leer y volver a escribir: son los recursos del pensar. Escribir es poner en limpio lo pensado, leer es comprender lo pensado por otro. Ese es el telar en el que se teje nuestra vida intelectual. ” Fragmento de: Jaime Nubiola. “Invitación a pensar”. Apple Books.
Poem
Wherever the Catholic sun doth shine, there’s always laughter and good red wine. At least I’ve always found it so. ¡Benedicamus Domino! Hillario Belloc
Dos frases de una obra de teatro de Chesterton.
Ahora entiendo que un hombre nunca sabe que está en lo cierto mientras no sepa que se ha equivocado. A veces pienso que cuando chocan dos espadas sólo son las dos hojas de las cizallas del Destino. Es posible que cada hoja de un par de tijeras sueñe con que lucha contra la otra a… Continúa leyendo Dos frases de una obra de teatro de Chesterton.
Tomás Moro (1478-1535)
El cuadro de la familia de Tomás Moro es la imagen congruente con la santidad de este hombre que siempre supo ver de manera clara y concreta cuál era su responsabilidad cristiana. Todos sus seres queridos fueron en alguna medida edificados por la ternura y el humor del Gran Canciller de Inglaterra. William Roper, su… Continúa leyendo Tomás Moro (1478-1535)
Abraham Joshua Heschel (1907-1972)
“Es un hecho que la Biblia ha dado al mundo un nuevo concepto de Dios. Lo que no se sabe es que la Biblia ha dado al mundo un nueva visión del hombre. La Biblia no es un libro acerca de Dios, es un libro acerca del hombre. Desde la perspectiva de la Biblia: ¿Quién… Continúa leyendo Abraham Joshua Heschel (1907-1972)
Rafael Gutiérrez Girardot (1928-2005)
Jorge Luis Borges (1959) Un destacado colombiano como este crítico de la literatura demuestra lo mal que anda la distribución de libros en nuestra América Latina. He podido conseguir en una biblioteca particular el ensayo de interpretación titulado Jorge Luis Borges (1959) El libro se hallaba en una zona reservada de la biblioteca, como queriendo… Continúa leyendo Rafael Gutiérrez Girardot (1928-2005)
Carlos Monsivais (1938-2010)
En 2019, Ediciones Proceso reedita un libro de Carlos Monsiváis sobre Amado Nervo. Yo no sabía del entusiasmo que Carlos Monsivais tenía por la literatura mexicana. Le conocía sus diatribas y críticas ácidas al conservadurismo mexicano. Su afán por sociologizarlo todo y su populachera manera de escribir y pensar. Pero el autor fino, el cronista… Continúa leyendo Carlos Monsivais (1938-2010)
Miguel Mansur Kuri (1929-1993)
Hoy 13 de agosto de 2019 Miguel Mansur Kuri cumple 90 años. Para celebrarlo, hay una frase de Chesterton que bien podría suscribir el maestro. “It isn’t that they can’t see the solution. It is that they can’t see the problem”
Michel Federico Sciacca (1908-1975)
El oscurecimiento de la inteligencia La sabiduría es el aspecto práctico de la inteligencia, cuyo signo es el límite. Cuando la inteligencia es oscurecida, la razón no tiene límite y se hace estúpida. El hombre estúpido no está privado de inteligencia, solamente se le ha oscurecido; conoce y obra sin dar señal de inteligencia: es… Continúa leyendo Michel Federico Sciacca (1908-1975)
Martín Luis Guzmán
Martin Luis Guzmán (1887-1976) escribió El águila y la serpiente conjuntando una serie de episodios, anécdotas, viñetas y relatos que abarcan un periodo relativamente corto: febrero de 1913 a enero de 1915. Esos textos sobre algunos sucesos de las revoluciones mexicanas, sin embargo los escribió entre 1926 y 1928. La presente edición de la Academia Mexicana… Continúa leyendo Martín Luis Guzmán